Coordinadores del libro:
Luis Fernández-Luque
Ingeniero informático por la Universidad de Sevilla. Ya durante sus estudios de informática estuvo trabajando en diversos proyectos de eSalud en Alemania, Valencia y Sevilla. En 2007 pasó a formar parte del Tromsø Telemedicine Laboratory, www.telemed.no/ttl, donde realiza su tesis doctoral con el centro de investigación Norut y la Universidad de Tromsø. Recientemente estuvo de estancia de investigación en la Universidad de Harvard y la Universidad de Minnesota. En los últimos 6 años ha trabajado en más de 6 proyectos de I+D tanto nacionales como internacionales y acumula más de 20 publicaciones. Actualmente es el secretario del grupo de trabajo de Social Media de la International Medical Informatics Association (IMIA), http://imiasocialmedia.wordpress.com
Vicente Traver
Dr. Ingeniero en Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia. Sus actividades de I+D+i y transferencia tecnológicas están centradas en telemedicina y e-salud, dirigiendo el grupo de Tecnologías para la Salud y el Bienestar de ITACA.
Profesor de la Universidad Politécnica de Valencia, imparte desde 2001 la asignatura de ‘Sistemas de Telemedicina’ en la ETSIT, de donde es Subdirector de Relaciones con Empresas. Miembro de la Comisión Académica del Máster Interuniversitario de Ingeniería Biomédica, de donde también es profesor.
Ha participado en más de 15 proyectos europeos y nacionales de I+D y 8 convenios de investigación con empresas en el sector de la telemedicina y la e-salud. Autor de 9 artículos en revista internacional y 8 en revista nacional, y más de 80 ponencias en congresos internacionales y nacionales.
Listado completo de autores:
Aitor Guitarte
Estudiante de Medicina, Bloguero y apasionado de la informatica.
Alain Ochoa
Especialista en Marketing con más de 12 años de experiencia en comunicación, la mayoría centrado en contenidos para el sector sanitario. Actualmente dedicado a fortalecimiento de marca y desarrollo de negocio para Diariomedico.com, ha sido coordinador de la sección de Política Sanitaria en Diario Médico.
Conferenciante habitual en foros sobre salud y Web 2.0 y colaborador académico en la Universidad Complutense de Madrid. Es co-autor del monográfico ‘La nueva sanidad y los nuevos pacientes en la Web 2.0’.
Bloguero habitual tanto en Médica Blogs (‘Ahí viene la plaga‘) como en su propia página (http://alainochoa.com).
Alberto Ortiz de Zárate
Licenciado en psicología, es Director de Atención Ciudadana en el Departamento de Justicia y Administración Pública del Gobierno Vasco. Entre los años 2004 y 2009 ha ejercido como responsable de proyectos en la Oficina para la Modernización de la Administración, del Gobierno Vasco. Ha trabajado diez años en la gestión de servicios públicos sanitarios, teniendo en su haber seis años de experiencia como consultor de empresas. Ha publicado el libro «Manual de uso del blog en la empresa: cómo prosperar en la sociedad de la conversación» (Infonomía, 2008). Participa en el libro colectivo “Open Government: Gobierno Abierto”, (Algón Editores, 2010).
Andoni Carrión y Carlos Núñez
Enfermeros asistenciales en el Hospital de La Línea (Servicio Andaluz de Salud). Usuarios intensivos de los Social Media y participantes activos en la Blogosfera Sanitaria. Editores del blog La Comisión Gestora™ (lacomisiongestora.blogspot.com) y Carlos autor del blog Homosanitarius (homosanitarius.blogspot.com). Coautores de la gestión, edición y difusión del Manifiesto Abla 2010. Actualmente en varios proyectos relacionados con la e-salud y la sanidad participativa.
Armando Ruiz-Baqués
Licenciado en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Postgrado en Alimentación y Salud por la Universidad de Barcelona (UB) y Máster en Liderazgo y Gestión de la Ciencia y la Innovación por IDEC-Universidad Pompeu Fabra (UPF). Socio fundador de Topping medical research, una spin-off de la UAB que lidera el proyecto www.IdeasenSalud.com: una iniciativa pionera en investigación participativa y en el futuro de la medicina 2.0 basado en el apoderamiento de los epacientes. El proyecto cuenta con el apoyo y financiación de la FECYT del Ministerio de Ciencia e Innovación.
También es consultor en Biomedicina e innovación en el Observatorio de la Ciencia de la UAB y participa en diversas iniciativas emprendedoras en el campo de la salud
Carlos Almendro
Carlos Almendro es médico especialista en medicina de Familia y Comunitaria, Ejerce en la actualidad como Técnico de Salud en la Gerencia de Atención Primaria de Cuenca. Director científico de la Web de Semfyc desde 2006. Ha publicado diferentes artículos orientados hacia el desarrollo profesional continuo y las TICs. Ha colaborado en el desarrollo de plataformas formativas y proyectos eLearning, tutorización online y evaluación formativa en el ámbito de la medicina. Experto en tecnologías y pedagogía educativa en entornos online. Actualmente trabaja en la determinación de competencias informacionales en el ámbito de la Salud.
Carlos Luis Sánchez
Ingeniero en Informática de Gestión por la Universidad de Málaga y máster en Software Libre por la UOC. Proceso de datos en la Delegación de Economía, Innovación y Ciencia en Málaga en la Junta de Andalucía. Colaborador y consultor técnico en eSalud y Software Libre para diversas fundaciones y asociaciones. Autor de diversos artículos sobre ePacientes, redes sociales y salud.
César Iglesias
Licenciado en Derecho por ICADE, Universidad Pontificia de Comillas; Licenciado en Económicas por la UNED; International Executive MBA por el Instituto de Empresa. Ha desempeñado puestos de asesoramiento jurídico relacionado con nuevas tecnologías tanto en Administraciones Públicas, nacionales y europeas, como en el sector privado. En la actualidad es abogado especialista en nuevas tecnologías y desarrollo de negocio de Umer & Co y consultor externo para Wearable Information Technologies, S.L.
Clara Bermúdez
Doctora en Economía de la Salud y Máster en Salud Pública y Gestión Sanitaria.
Investigadora de la Escuela Andaluza de Salud Pública (Granada, España) y del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). Coordinadora de la Unidad para Apoyar la Investigación del Hospital Universitario Virgen de las Nieves.
Dianne Sullivan
Doctora en Bioquímica, Dianne Sullivan ha trabajado como investigadora en temas relacionados con el cáncer, así como asesora científica en el grupo Vodafone Research & Development. En la actualidad ocupa el puesto de Manager Sénior en Investigación & Desarrollo para las soluciones mHealth (mobile Health, Salud móvil) de Vodafone. Asimismo, tiene en su haber diversas publicaciones científicas en el campo de la bioquímica.
Elia Gabarrón
Licenciada en Psicología y doctorando en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Actualmente desarrollando su tesis doctoral sobre epacientes y redes sociales, bajo la dirección de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Cuenta con una amplia trayectoria en investigación clínica en empresas públicas y privadas, y es autora de numerosos artículos científicos en revistas médicas nacionales e internacionales. Actualmente coordina proyectos de investigación en la spin-off de la UAB Topping Medical Research, a la vez que es promotora y directora del proyecto IdeasEnSalud y consultora del Observatorio de Difusión de la Ciencia de la UAB.
Francisco J. Grajales III
Fran(cisco) J. Grajales III (Ciscogiii en la web), es vice-presidente del grupo de trabajo en redes sociales de la Organización Internacional de Informática Médica y ex consultor de la Organización Mundial de la Salud (Ginebra, Suiza), Banco Mundial (Washington. DC, EUA), y la Organización Panamericana de Salud (Washington, DC, EUA). Su investigación de maestría (Universidad de Columbia Británica) y doctoral (Massey College, Universidad de Toronto) está centrada en los diversos usos de la web 2.0 para la sanidad.
Francisco Lupiáñez-Villanueva
Profesor Ciencias de la Información y la Comunicación–Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Investigador Grupo de Investigación Interdisciplinaria sobre las TIC ( i2TIC) del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) e Investigador visitante Science and Technology Studies Unit (SATSU) – University of York. Actualmente trabaja como investigador en el Institute for Prospective Technological Studies (IPTS) de la Comisión Europea.
Ignacio Basagoiti
Médico de Atención Primaria e Investigador del instituto ITACA de la Universidad Politécnica de Valencia. Compagina desde hace 14 años su labor asistencial con el desarrollo de proyectos en los campos de la e-Salud, Salud 2.0, envejecimiento activo y medicina participativa.
Actualmente es Director Médico del grupo de Tecnologias para la Salud y el Bienestar (TSB) www.tsb.upv.es y coordina proyectos como Salupedia (www.salupedia.com) y Observatics (www.observatics.org). Es coeditor del blog www.saludcolaborativa.org, donde aporta su visión personal de la salud y la tecnología.
Immaculada Grau
Licenciada en Comunicación Audiovisual e Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones por la Universitat Ramón Llull, Postgrado en Organización Tecnológica (URL) y doctoranda en Sociología por la Universitat Oberta de Catalunya. Ha trabajado en Televisió de Catalunya, en el Hospital Universitario La Princesa de Madrid, y en el Hospital Clínic de Barcelona, en el que actualmente es la responsable de la unidad de Divulgación e Imagen y desde donde dirige el programa forumclinic. Ha sido colaboradora docente de los estudios de segundo ciclo de Comunicación Audiovisual de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la UOC en estudios sobre e-Health.
Jaime Jiménez
Investigador de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). Ingeniero de Organización Industrial, especialista en el análisis de redes virtuales y tecnologías de la información en ámbito sanitario.
Jeroen Veenhoven
Licenciado en Business Administration por la Hanzehogeschool Groningen, en los Países Bajos. Posee también estudios de postgrado en Marketing Internacional. En la actualidad ejerce el cargo de Analista de Mercado para las soluciones mHealth (mobile Health, Salud móvil) en Vodafone Global Enterprise: gestiona y desarrolla la estrategia de mercado, análisis y propuestas comerciales para la nueva línea de negocio en Vodafone denominada “Vodafone mHealth Solutions”.
José Antonio Gallego
Social media manager del grupo BBVA, presidente y fundador de Aerco (asociación española de responsable de comunidades online) y advisor de Forum Clínic (Hospital Clínic de Barcelona). Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, y executive master en el IE Business School. Conferenciante y profesor invitado en numerosas universidades.
Blog: www.comunidadenlared.com
José Francisco García
Médico. Doctor y Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública (Granada, España). Asesor Regional Temporal del Área de Sistemas y Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (Washington DC, USA).
Julio Mayol
Profesor Titular de Cirugía de la Universidad Complutense de Madrid. Director de Innovación y Jefe de Sección de Cirugía General y Digestiva del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Máster en Gestión Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la Real Academia Nacional de Medicina.
Manuel Armayones
Doctor en Psicología por la Universidad de Barcelona. Investigador del Grupo de Investigación PSiNET del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Profesor del Máster Oficial, Psicología, Salud y Calidad de Vida en la Sociedad de la Información y el Conocimiento (UOC).
Manuel (Manny) Hernández
Manuel (Manny) Hernández es un defensor de los pacientes con diabetes y un experto en medios sociales aplicados a la salud. En el 2007, fundó TuDiabetes.org (en inglés) y EsTuDiabetes.org (en español), dos de las más importantes redes sociales para personas con diabetes. Ha publicado libros sobre medios sociales, ha hablado sobre medios sociales y salud en eventos como BlogWorld Expo, ePatient Connections y Health 2.0, y ha sido entrevistado por el New York Times, NPR, Fox News Health, Univisión y El País. Manuel también ayuda a otros a navegar las aguas de los medios sociales para el bien común.
María Teresa Arredondo
Como Directora de Life Supporting Technologies y de actividades tanto docentes como investigadoras, María Teresa Arredondo cuenta con una amplia experiencia en las más avanzadas áreas de Investigación, tales como Inteligencia Ambiental, m-Salud, m-Inclusión Social, Info-bio-nano-cogno Tecnologías, Interfaces Adaptativas centradas en el usuario de última generación, Sistemas Complejos de Realidad Virtual, Servicios Socio-Sanitarios para la mejora de la Calidad de Vida, figurando como miembro del foro de “Independent Living” de la Unión Europea. Su permanente contacto con la Industria y con Centros de Investigación y Docencia, hacen que tenga una clara visión de la situación actual en Domótica, Inteligencia Ambiental, Interfaces Adaptativas, etc, que la sitúan como una asesora frecuente en el paradigma actual del mundo de la Investigación en Salud Electrónica así como en Inclusión Social de Discapacitados y Personas Mayores con necesidades especiales.
Miguel Ángel Máñez
Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia. Subdirector Económico del Departamento de Salud Alicante – Sant Joan. Máster en Administración Sanitaria por la Escuela Nacional de Sanidad y Programa de Alta Dirección de Instituciones Sanitarias (IESE). Autor del blog de gestión sanitaria «Salud con Cosas».
Pilar Sala
Ingeniera De Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia en el 2001, su carrera profesional se centra en la aplicación de las TIC en el área de la salud y la atención socio-sanitaria, donde viene participando en proyectos de investigación desde el V Programa Marco de la UE, siendo actualmente coordinadora técnica de un STREP y un IP en el área de e-Inclusion. Desde 2007 también colabora como experta externa con la Unidad de Gobernancia y Ética de la UE asistiendo a la Comisión Europea en las evaluaciones éticas de proyectos de investigación.
Sergio García
Médico de familia, asesor independiente en el sector sanitario, habiendo trabajado los últimos once años como director gerente de centros hospitalarios privados y como consultor para HON(.ch), Netdoctor, ITACA-UPV y TSB. Formación centrada en gestión, marketing, educación universitaria y telemedicina.
Sergio Guillén
Es Ingeniero en Electrónica y Doctor en Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Desde 1974 trabajó en I+D en Ingeniería Biomédica en diseño de instrumentación médica. En 1998 crea en la UPV el Grupo de Investigación TSB (Tecnologías para la Salud y el Bienestar) para el desarrollo de soluciones TIC en los campos de salud y de integración social. En 2000 co-funda el Instituto ITACA dentro de la misma UPV en donde se integra TSB. Como investigador científico, ha participado en más de 50 proyectos internacionales de I+D en numerosos casos como Coordinador de Proyecto y Technical Manager. Ha publicado más de 80 papers en revistas nacionales e internacionales y es conferenciante en seminarios, congresos y conferencias nacionales e internacionales. Como emprendedor, a principios de 2008 funda la empresa TSB, spin-off del grupo ITACA-TSB. En la actualidad es CEO de TSB y coordinador del TSB GROUP, formado por las empresas y el centro de I+D.
Pingback: El libro “El ePaciente y las redes sociales” ya supera las 4.000 descargas | diarioabierto
Pingback: “El ePaciente y las redes sociales” | benjalink